top of page

Resultados I: Estudio Exploratorio - 2023

El Mg. Sandro Del Negro, creador de SIMOC, fue invitado a participar en el panel "Bienestar y Desarrollo Humano", organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, como parte del Congreso Internacional de Educadores 2024. Presentó el Estudio exploratorio sobre preferencias sociales e indicadores de maltrato - 2023, en base a evaluaciones realizadas con SIMOC. Por respeto a  los acuerdos de confidencialidad firmados con los colegios, los datos fueron analizados y procesados por él mismo. Los resultados son generales y se irán compartiendo en diferentes entregas.

C1.jpg
C2 2.jpg
176-1760198_bullet-red-bullet-icon.png
Resultados relacionados a la detección de alumnos maltratadores 

1. Se seleccionaron colegios de Lima Metropolitana (rango de pensión de 800 soles a más), que contaban con grados evaluados con preguntas similares a las siguientes: 

1. ¿Observas compañeros(as) que en el colegio o por las redes sociales MALTRATAN A OTROS con frecuencia? 

2. ¿Actualmente, en el colegio o por las redes sociales, TÚ TE SIENTES maltratado o intimidado por alguno o varios compañeros(as) con frecuencia?

Nota: un grado podía ser incluido si contaba con un mínimo de 2 salones y no más de 5 alumnos no evaluados.

2. Las respuestas se agruparon en:

PRIMARIA: 4-6 grado

Número de evaluados: 1015

Colegios incluídos: 8   Grados evaluados: 12

Promedio de alumnos en los grados: 85 

Desviación estándar: 31.8

SECUNDARIA: 1-5 grado

Número de evaluados: 1864

Colegios incluídos: 8   Grados evaluados: 21

Promedio de alumnos en los grados: 89 

Desviación estandar: 25.6

3. Los resultados se resumen en la siguiente tabla:

Diapositiva1 (1).jpeg

 4. Explicación de la tabla:

1. En primaria, en promedio, 10 alumnos (12% del grado promedio), acumularon un alto nivel de elecciones como maltratadores, siendo elegidos por sus compañeros.

2. En promedio, 8 alumnos (9%), acumularon un alto nivel de elecciones como maltratadores, siendo elegidos por los afectados.

3. Entre ambas listas de alumnos, en promedio, se encontró una coincidencia en 5 alumnos (50%). 

 

4. En secundaria, los resultados se incrementan, sobre todo porque los afectados reportaron más alumnos maltratadores.

5. Se pudo constatar que, tanto en primaria como secundaria, los alumnos maltratadores doblemente reportados, pertenecían a las categorías Controvertidos (con alto nivel de distancia o desagrado) o Muy Rechazados.

6. El análisis de las desviaciones estandar en relación al promedio de alumnos (N), refleja el hecho de que, tanto en primaria como en secundaria, se hallaron alumnos en todos los grados analizados y los tres tipos de resultados presentados.

 5. Análisis de resultados:

 

1. Tanto en primaria como en secundaria, se encuentran porcentajes elevados de alumnos señalados como maltratadores. Esto puede reflejar sensibilidad ante conductas inadecuadas y tendencia a reportarlas si se brinda la oportunidad.

2. Es importante tomar con seriedad y analizar todos los reportes reacionados a maltrato. Sin embargo, en base a los resultados, se recomienda priorizar en el análisis de los reportes individuales, los casos de los alumnos con nivel alto de elecciones y señalados como maltratadores doblemente reportados. En relación a ellos es posible encontrar a los alumnos que más sufren por situaciones de maltrato.

 

3. Se ha podido verificar que con frecuencia los maltratadores doblemente reportados presentan alto nivel de elecciones de distancia (desagrado), por presentar frecuentemente conductas como falta de respeto al espacio personal o a las pertenencias, hablar mal de uno, molestar, poner sobrenombres, insultos y hasta agresión física.

4. Es importante señalar que, si bien estos resultados son parte de un estudio exploratorio, existen probabilidades de que se encuentren resultados similares en evaluaciones posteriores.

© SIMOC

bottom of page